31/03/2021
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
TRATAMIENTO PRECOZ (OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO) PARTE II
Continuación del la nota prinicipal. Ir a la parte I http://www.magazinedental.com/nota.php?nota=731
05/2003
En las imágenes de 2003 se evidencia el estado de los medios terapéuticos: destruidos, razón por la que deben cambiarse. Esta situación de rotura de los medios terapéuticos confirma el excelente usos de los mismos.
Los medios terapéuticos presentan piezas dentales desencapsuladas porque están en erupción, es así para aprovechar el crecimiento de los dientes.
En el sector III comprobamos nuevamente la tendencia hacia lingual.
(FOTOS 30 a 35)
|  01/2004
En esta etapa se comprueban los avances generados por la distalización. El espacio disponible para la salida de caninos y premolares en el sector I y IV, pero se comprueba la inclinación de ejes hacia lingual.
El control radiográfico indica que en la parte superior aún tenemos problemas. Por esa razón se aplica un medio terapéutico con lazo posterior con características diferentes y tiene un loop posterior. Por este motivo, cuando activemos el tornillo del medio terapéutico, obtendremos mayor expansión en todo el maxilar superior, pero la expansión será mayor en la zona anterior que la en la posterior. No se deben generar nuevos diastemas, ni desarmonizarse el sector superior de los incisivos, por eso el medio terapéutico presenta distintos resortes.
Tiene zonas desencapsuladas para no entopecer la erupción y como añadido lleva un arco NS9 10 por prevención, no era necesario obligadamente.
Si en algún momento llegara a variar el torque, tenemos la opción de colocar gomas sujetas a las ansas del arco y del acrílico para que el arco ns ejerza fuerzas hacia los dientes, pero siempre pasando por el ecuador dentario. Si no coincide con el ecuador dentario, tenemos la opción de confeccionar una bolita con composite con una ranura para que encaje el arco. Y hay que desgastar el acrílico en palatino para que permita el cambio el torque.
(FOTOS 36 a 43)
| 01-2004: MEDIO TERAPÉUTICO
Se observa el medio terapéutico en boca.
Aquí me detengo en la forma de trabajar el método terapéutico de Vaz de Lima desencapsulado inferior, que tiene un resorte de Hawley, porque no fue necesario. Confeccionado el medio terapéutico, se realiza un cierre de tres vueltas y se coloca acrílico en las caras linguales de los dientes que deben verticalizarse.
Cuando está seco, pulido y no lastima la boca del paciente, se vuelven a dar las tres vueltas que retrocedí y una más para la activación. En las sucesivas consultas, hasta lograr la verticalización, se procede de la misma forma.
Cada uno los agregados de acrílico pueden realizarse de distinto color, exclusivamente por fines didácticos, ya que brindan un registro de las modificaciones.
(FOTOS 44 a 46)
|
| 08-2004
La cara de Agustina es armónica. En ese momento le habían salido todos laspiezas dentarias y no fueron necesarias extracciones, tuvo un tratamiento precoz y se encuentra usando otro medio terapéutico, un activador abierto elástico de Klammt (AAEK) genuino con mordida constructiva, sólo de uso nocturno. Deben terminar de crecer los dientes y engranar perfectamente, si es necesario con la utilización de hiperboloide.
Ya se han corregido las disfunciones. Como todo efecto es producto de una causa, si no se ataca la causa, al efecto no lo podremos modificar. Por esa razón deben resolverse definitivamente las disfunciones para que evitar una recidiva.
Ir a la parte III http://www.magazinedental.com/nota.php?nota=733
Para Descargar y ver la nota completa en PDF, haga click en descargar
|
Descargar PDF |
|