-----Magazine Dental

 




15/04/2023
ORTOPEDIA FUNCIONAL MAXILAR
¿QUÉ HACEMOS CON PACIENTES ACCIDENTADOS QUE ADEMÁS TIENEN IATROGENIAS?

RESUMEN: cómo encarar la resolución de casos en los que los pacientes arrastran severas iatrogenias de tratamientos dentales anteriores a la consulta y además presentan secuelas psicológicas por accidentes graves.

PALABRAS CLAVE: Ortopedia Funcional de los Maxilares. Técnica de Rehabilitación Dinámica de los Maxilares (RDFM) o Técnica de Vaz de Lima.

INTRODUCCIÓN

La paciente BLANCA, con 27 años, se presenta a la consulta. Había asistido previamente a otro profesional odontológico con el que no quedó conforme. Blanca nos solicita la exodoncia de los restos radiculares del 3.6 y la colocación de un implante y corona.

Su consulta es posterior a un accidente que la tuvo varios meses en terapia intensiva, debido a lo cual su frontal fue reemplazado por una plaqueta de níquel titanio. A raíz del accidente presenta un retraso madurativo.

Cuando realizamos la inspección clínica, observamos que las iatrogenias habían empezado durante distintos tratamientos  odontológicos. 

Describimos las iatrogenias en el diagnóstico y las mostramos en las imágenes (fotos 01 a 07).


DIAGNÓSTICO

Maxilar superior

Sector I. Extracción de 1.4. 

Sector II. Extracción de 2.3.

Maxilar inferior

Sector III. Exodoncia de 3.4 / 3.5, restos radiculares del 3.6.

Sector IV. Exodoncia de 4.3.

 

En el diagnóstico observamos la mesiogresión molar del sector III y la mordida invertida unilateral del sector II. 

 

¿Qué hacemos frente a este caso?: 

Si bien esta paciente, tiene su nivel intelectual disminuido, nosotros como profesionales, debemos convencerla de que nuestra idea es devolver la armonía a su rostro. Blanca resultó, por sus condiciones, ser una paciente sumamente problemática y difícil de convencer ante cada paso a tomar. Este caso no podría haber sido resuelto sin utilizar la Técnica de Rehabilitación Dinámica Funcional de los Maxilares (RDFM) o Técnica de Vaz de Lima. 

 

TRATAMIENTO

Primero realizamos la exodoncia de los restos radiculares del 3.6. (Foto 08).

 En el sector III se colocó un medio terapéutico de Vaz de Lima para distalizar el 3.7 y el 3.8 y poder realizar 2 (dos) implantes en lugar de 1 (uno). De esta forma se colocarán uno para el 3.4 y otro para el 3.5 (Fotos 09 a 14).

No podíamos, por razones estéticas, hacer lo solicitado por la paciente, ya que pretendía un solo implante con un molar. En el maxilar superior se colocó un Vaz de Lima para vestibulizar el sector II y corregir la inversión (Fotos 14, 15 y 16).

Con el medio terapéutico inferior de RDFM colocado, se observa claramente la falta de desarrollo de la hemimaxila (foto 17). 



Cuando se le propuso desarrollar la hemimaxila, finalmente BLANCA aceptó, pero con gran esfuerzo de nuestra parte para convencerla.

Para la armonización se utilizaron los medios terapéuticos de las imágenes (fotos 18 a 20). 

Blanca continúa con muy buen uso de los medios terapéuticos. 

Se observa el desarrollo de la hemimaxila del sector II y la distalización del sector III (fotos 21 y 25).

Ya tiene los implantes de los premolares (fotos 26 y 27).

La paciente define el alta, considera que ya está bien, en apenas un ¡AÑO! 

Se inicia la preparación para la realización de coronas ceramometálicas en 3.4 / 3.5. 

Se observan en las imágenes colocadas las coronas del 3.4 y 3.5. Si bien no podemos solucionar las iatrogenias, podemos armonizar (fotos  28, 29 y 30)



Lo que llamó poderosamente nuestra atención al inicio del tratamiento, es que la paciente decía tener problemas de visión, y su párpado izquierdo estaba claramente caído. Luego del desarrollo y la corrección de la mordida invertida unilateral, se modifica también su zona visual. 

La paciente manifestó además que aumentó su visión y esto se corroboró con el oftalmólogo (fotos 31, al iniciar el tratamiento, 32 y 33, cuando la propia paciente decidió terminar el tratamiento). 

Puede verse claramente en las imágenes la modificación que sufrieron los medio terapéuticos del maxilar superior que desarrollaron la hemimaxila y que tuvieron incidencia accidental y favorablemente en recuperar la visión y mejorar la apertura en el ojo izquierdo de la paciente (fotos 34 y 35).



Puede descargarse el artículo en formato PDF en el link de abajo



Descargar PDF

 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores







































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com