RELACIONES INSTITUCIONALES.
SOCIOS EN EL ÁREA SALUD.
Buscando socios estratégicos en la defensa de la actividad odontológica en su conjunto ASOSUD, ha establecido una fuerte vinculación con instituciones del ámbito de la salud, como el Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires - Distrito II; el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación.
LA FEDERACIÓN.
En conjunto con asociaciones profesionales de prótesis dental de todo el país, asosud contribuyó a la conformación de la Federación de Protésicos dentales de la República Argentina, afianzando una red que une y comunica continuamente a todos sus nodos y cuya actividad más destacada es la realización de un congreso bianual con sede cambiante.
Así se realizó una primera experiencia en Mar del Plata, otra en Salta y este año la tercera edición tiene su sede en Tucumán, recayendo la organización del evento en la asociación profesional de la localidad elegida. Tal como sucediera desde la primera edición, ASOSUD aporta sus miembros como profesionales dictantes de cursos y talleres. La existencia de la federación ha logrado una profunda comunión entre las asociaciones protésicas de todo el país, unificando criterios a nivel nacional; fomentando la formación de asociaciones donde no las hay o asistiendo a las que no cuentan todavía con el andamiaje legal o fiscal para funcionar correctamente.
MEJORA CONSTANTE DE LA PROFESIÓN.
LA DEFENSORÍA.
Tras evidenciarse una baja en la currícula provincial para la formación en prótesis dental, ASOSUD solicitó en la defensoría del pueblo de la provincia de buenos aires, la implementación de una colegiatura para la actividad profesional en la provincia. Tras el dictamen favorable de esa entidad se ha elaborado y presentado un proyecto. La baja de la currícula provincial fue además el germen que activó la concreción de la carrera universitaria.
LA COLEGIATURA.
Buscando alcanzar la colegiatura se ha presentado un proyecto en el ministerio de salud de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES por parte de ASOSUD, la Asociación de Protésicos Dentales de Zona Oeste y la Asociación de Protésicos Dentales de Mar del Plata, para su análisis; y posterior tratamiento legislativo para convertirse definitivamente en ley.
LA CARRERA UNIVERSITARIA.
ASOSUD fue la principal artífice de la implementación de la carrera de Técnico Universitario en Prótesis Dental en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), desarrollando la currícula, aportando personal al plantel docente y directivo, donde también se sumaron docentes de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA). En tiempos de igualdad de género, la carrera es dirigida una mujer, la Prof. Inés Violi, quien es protesista dental. La UNDAV vio surgir la primera camada de egresados, y actualmente cuenta con 1.150 estudiantes regulares.
ASOSUD es un soporte permanente en el crecimiento de la carrera, facilitando el laboratorio para uso de los alumnos de la universidad mientras ésta va concretando las obras de infraestructura necesarias. El próximo paso en que ASOSUD prevé asistir a la UNDAV es en el proyecto de digitalización del laboratorio universitario.
ERA DIGITAL.
ASOSUD se convirtió en la primera institución protética en ofrecer cursos para técnicos dentales que contemplan la utilización de la tecnología digital para realizar diseño digital e impresión 3D. La idea es trasladar esta iniciativa al interior del país.
Vale decir que la profesión protética se convirtió en una actividad técnica, científica, artesanal y digital, en este último terreno comienzan nuevos desafíos y la posibilidad de una mejor interacción entre la práctica odontológica y la práctica de laboratorio, alcanzando resultados más predecibles, económicos, eficientes y rápidos.
LAS COSAS POR SU NOMBRE.
Otro logro importante fue conseguir que en la PROVINCIA DE BUENOS AIRES se cumpla con la Ley 6.137 que obliga a las instituciones habilitadas para librar títulos en prótesis dental, lo hagan con la denominación que fija la ley, sin excepción.
Según sus propíos responsables la institución en estos 20 años se ha fortalecido de manera notable, se encuentra administrativa y contablemente ordenada; y viene alcanzando con asiduidad metas que buscan mejorar la profesión, ajustar asimetrías, eliminar irregularidades y combatir el intrusismo en todas sus formas.