Este desarrollo científico agilizarÍa notablemente el proceso de colocacion de implantes dentales de última generación.
Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares y que tienen la capacidad de dividirse a través de la mitosis y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre.
En los últimos años, los avances científicos en la materia han generado una verdadera revolución en el campo de la salud, aprovechando la capacidad de las células madre para actuar en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo.
El Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Odontología de la universidad de la plata (FOUNLP) trabaja con células madre cultivadas in vitro. Esas células se obtienen del saco dental de las piezas dentarias, que es el lugar de la boca donde se encuentra hueso, y se extraen de las pulpas dentales, para ser luego cultivadas en un medio similar al de la boca.
Los responsables del laboratorio adelantaron que, junto al desarrollo del cultivo, también se confeccionarán distintas matrices biocompatibles, que permitan estudiar la interacción y capacidad inductora de las mismas con las células madre obtenidas.
Para Gabriel Lazo, decano de la FOUNLP, ”esta iniciativa surge a partir de la necesidad de incrementar los conocimientos en biotecnología, en una era donde lo molecular impone su presencia”. La posibilidad de crear nuevos proyectos y trabajar en estas líneas de investigación, crea un ámbito propicio para que los científicos puedan desarrollar sus experiencias dentro de la facultad.
El decano expresó que “en el laboratorio tenemos millones de células madre vivas y analizamos cómo se adhieren a los implantes y cómo se van reproduciendo. Las células se van reconociendo entre ellas, se comunican, se unen, intercambian información, se multiplican y luego se dividen“.
“Los experimentos desarrollados permitieron determinar que, en tan solo 48 horas, un total de 40.000 células madre se adhirieron a un implante de titanio, mientras que otras 48.000 se unieron a un implante desarrollado con un material no citotóxico”, dijo Lazo.
Desde la FOUNLP resaltaron que la implementación de células madre en los tratamientos de implantes dentales significaría un importante avance en cuanto al tiempo en el que demora integrarse al hueso; si en un tratamiento tradicional la formación ósea demora hasta tres meses, con el uso de estas células madre este tiempo se reduciría a unos 30 días aproximadamente.
Fuente: www.telam.com.ar / Fotos: www.eldebate.com.ar