-----Magazine Dental

 




16/12/2019
UNIVERSIDAD DE CHILE.
Facultad de Odontología abre programa gratuito de rehabilitación dentomaxilar por la violencia de estado.

Esta iniciativa pretende atender a víctimas de la violencia de Estado sucedidas recientemente en chile, ya que por fuera de los disparos a los ojos, muchas personas por la acción de los disparos sufrieron fracturas dentarias o daños a tejidos adyacentes. el prorama incluye también el tratamiento gratuito de implantes dentales.

La violencia de Estado acontecida recientemente en el país vecino de CHILE tuvo, entre otras circunstancias, graves lesiones o pérdida de la visión por la práctica sistemática de disparar con perdigones a los ojos; sin embargo, no es el único tipo de lesión producida en medio de las movilizaciones sociales. 

Por esta razón, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile abrió un programa gratuito para casos que requieran rehabilitación dentomaxilar.

Esta iniciativa está enfocada en casos de personas que hayan sufrido fracturas dentarias o daños a tejidos adyacentes, e incluye también el tratamiento gratuito de implantes dentales.

Cuando el programa recibió sus primeros pacientes la Dra. Camila Corrales, describió que presentaban ciertas características en común. “Los casos tienen un promedio de 4 dientes afectados y, en la mayoría de ellos, hay 1 diente avulsionado, es decir, que salió completamente del hueso. Esto es bastante diferente del tipo de traumas que vemos normalmente en la clínica. Hemos recibido traumas por perdigón y lo que ha ocurrido en esos casos es la avulsión”, precisó.

Además de esto, Corrales señaló existieron casos en los que los daños fueron ocasionados por lacrimógenas, que produjeron daños en los tejidos blandos, cortes en labios y mejillas, así como mayor cantidad de dientes avulsionados.

Esta iniciativa va en la misma línea del programa de rehabilitación protésica ocular, y sobre el cual el Hospital Clínico de la Universidad de Chile tuvo una amplia concurrencia debido al impacto que estos daños generaron en la ciudadanía.

Sin embargo, según aseguró  Irene Morales, decana de la Facultad de Odontología de la universidad de chile, la reparación dental debería ser de igual importancia mediática e incluso advirtió que los casos podrían ser superiores a los daños oculares.

“El impacto de pérdida de un ojo es sin duda algo que es mediáticamente muy agudo, sin embargo, la pérdida de dientes no impacta de tal manera frente a los medios, pero es parte de la vida de una persona. Sentimos que vamos a tener mayor demanda porque el trauma no solamente ocurre por perdigones, sino que por golpes de aparatos contundentes como la luma (bastón que usan los carabineros), un arma o aplastar el rostro de alguien contra el piso”, explicó.

En tanto Graciela Roja, directora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, también participó del lanzamiento de este programa y recalcó que, parte del apoyo de la institución que dirige también está enfocada en subsanar las secuelas mentales que acompañan a las víctimas de la violencia de Estado.

“Las víctimas también sufren traumas severos que no solamente implican un problema físico, sino que también requiere apoyo en salud mental. Es por eso que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile se plegó a esta iniciativa de la Facultad de Odontología y no solamente invitó al servicio de oftalmología, sino también al servicio de psiquiatría y de salud mental”, recalcó.

El programa de rehabilitación dentomaxilar, es desarrollado con la colaboración de docentes de la universidad y de alumnos voluntarios. 






 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores







































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com