-----Magazine Dental

 



Foto editada de Cedric Fauntleroy (Pexels)

15/10/2020
EL CONSULTORIO EN PANDEMIA
El impacto del Covid-19 en la comunicación odontológica.

El Coronavirus obligó a una dramática limitación de la atención odontológica y hasta el cese de las prestaciones. Al comenzar a reabrirse parcialmente la economía, los profesionales tienen interrogantes sobre el ejercicio de la actividad por el impacto que genera la pandemia en gran parte de la sociedad.

Ya todos sabemos el impacto que el Covid-19 está generando en nuestros consultorios y clínicas. Hemos estado un tiempo cerrados y algunos todavía lo están. Según las estimaciones de la OMS en el resto del mundo viene ocurriendo lo mismo.

Meses antes de la pandemia, la difusión y comunicación que se realizaba en nuestras organizaciones estaba enfocada en la creación de necesidades dirigidas a nuestro público objetivo o segmento de clientes. 

Pero llegó el Covid-19 y como consecuencia colateral, una terrible crisis de escala mundial impactando fuertemente en la odontología y también en las actividades que realizan muchos de nuestros pacientes.  

Entonces, nos preguntamos si en medio de esta crisis, ¿nuestros clientes, seguirán siendo nuestros clientes?, ¿saldremos al mercado a generar necesidades en medio de una feroz crisis?, ¿qué servicios podremos brindar? 

Todas son preguntas difíciles y abiertas. El Estudio Caride Sierra, basado en su pericia profesional, las responde en esta nota.

¿NUESTROS CLIENTES, SEGUIRÁN SIENDO NUESTROS CLIENTES?

Depende de nosotros, vamos a explicarlo. Nuestros clientes, al igual que nosotros,  están o van a ser impactados por la crisis, por ende, van a perder capacidad adquisitiva y no van a poder pagar nuestros honorarios actuales. Entonces, nosotros decidiremos seguir trabajando con ellos a menor valor o bien con una mayor financiación, en ambas situaciones perdemos.

Otro escenario, es buscar un nuevo segmento de clientes el cual también haya disminuido su poder adquisitivo, pero pueda pagar nuestros honorarios, clientes a los cuales antes no podríamos acceder, debido a que no estábamos en tal o cual sistema de medicina prepaga.

En esta última situación, nos encontramos frente a una oportunidad, ¿vamos a desperdiciarla?

¿SALDREMOS AL MERCADO A GENERAR NECESIDADES EN MEDIO DE UNA FEROZ CRISIS?

Definitiviamente no. ¿Por qué una respuesta tan rotunda? 

Porque después de unas crisis de esta índole, la gente se va a resguardar y va a ser muy difícil, generarles necesidades de consumo que no sean de primera necesidad. Por tal motivo nuestra recomendación es “Salir a buscar al cliente que tiene la necesidad de atención odontológica” 

¿QUÉ SERVICIOS PODREMOS BRINDAR?

Esta pregunta es muy específica y deberíamos evaluar cada consultorio o clínica de manera individual, de lo que estamos seguros es que en la mayoría de los casos indicaremos una revisión del Modelo de Negocios y del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) con la finalidad de replantearlos y adaptarlos a los nuevos tiempos.

CONCLUSIÓN

Estamos afrontando una crisis de gran envergadura, de esas que va a ser difícil salir, pero sin duda estarán los que puedan sortearla. Aquellos al salir se enfrentarán a un nuevo desafío, debido a que la profesión y nuestros pacientes van a cambiar.  Debemos reinventarnos, cambiar nuestro Modelo de Negocio, Innovar en marketing y Comunicación y entender que este cambio de paradigma llegó para quedarse. 

CONTACTO CON LOS AUTORES

 +54 911 5575-9183 Juan

 +549 221 531 9705 María






Por
JUAN EUGENIO CARIDE SIERRA
Consultor / Master of Sience in Management
ESTUDIO CARIDE SIERRA
Buenos Aires, Argentina

y

MARÍA LAURA RAVEROT
Lic. en Marketing
La plata, Buenos Aires, Argentina

 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores







































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com