15/10/2020
La profesión en pandemia.
EMPODERAMIENTO FINANCIERO PARA ODONTOLOGOS EN TIEMPOS DE CRISIS
Para administrar cualquier tipo de negocio es indispensable tener un buen manejo financiero. En tiempos de crisis las empresas comienzan a perder liquidez por la falta de ingresos que genera la caída de ventas. Es allí donde las herramientas financieras juegan un factor central convirtiéndose en las aliadas estratégicas de cualquier actividad comercial. Si hay algo seguro en los negocios, es el ambiente de incertidumbre en el que se desenvuelve, haciendo aún más difícil su gestión y direccionamiento a través del tiempo. Sin embargo, esta tarea es aún más compleja cuando no recurrimos a herramientas que tenemos a la mano para tomar decisiones de manera acertada, objetiva y numérica.
Las finanzas han sido consideradas por muchos, como algo completamente ajeno a nuestro vivir diario; muchas veces escuchamos noticias que hablan de las finanzas en términos macroeconómicos, dando una idea que eso sólo es asunto de las grandes corporaciones empresariales o de los gobiernos.
Pero este es un falso paradigma, que interfiere con la necesidad imperante de que todos, absolutamente todos quienes hacemos parte de esta sociedad, debemos tomar las riendas de nuestras finanzas tanto personales como corporativas para asumir con responsabilidad nuestro futuro y el futuro de las empresas que con tanto esfuerzo hemos construido. Siendo así, las finanzas son esa cotidianidad con la que conseguimos dinero, lo invertimos, lo ganamos, lo adquirimos en crédito, lo gastamos o lo donamos.
Pero cada una de esas decisiones deben ser tomadas de manera consciente, conociendo de antemano las futuras consecuencias de cada una.
Es por eso que las finanzas, terminan siendo una herramienta que mejora nuestra toma de decisiones a partir de la información numérica y contable de nuestro negocio.
Así como un odontólogo debe recurrir a la radiografía e imágenes diagnósticas, para evaluar un caso clínico y poder proponer un tratamiento acertado, las finanzas son esa radiografía que permite ver de tu empresa, aquello que no puedes ver a simple vista.
Muchas veces la percepción que tenemos de nuestro negocio, está impulsado por ese sentimiento de orgullo, cariño y hasta satisfacción de ver lo que hemos logrado. Esos nobles sentimientos muchas veces nublan nuestra capacidad de ver la realidad en su total dimensión y por ello, revisarlo a partir de la información financiera, aterriza y permite que seamos más objetivos a la hora de evaluar y tomar decisiones estratégicas para nuestro negocio.
Estamos atravesando una situación para la que nadie en este mundo se preparó alguna vez, y es ese efecto colateral del COVID-19 en la economía del mundo. Al ser un escenario absolutamente nuevo e inesperado, la improvisación con la que hemos tenido que enfrentar es válida, porque nadie tiene en su currículum profesional, una maestría y seis años de experiencia en algo como esto, así que cada uno de nosotros está dando lo mejor de si para afrontar, superar y mejorar su situación en medio de esta tormenta.
Foto: Gerd Altmann (Pixabay)¿CÓMO PUEDO USAR YO LAS FINANZAS EN ESTOS MOMENTOS?
La respuesta es simple. El impacto económico sobre nuestras finanzas, se traducen en cifras de resultado. Es decir, para nadie es un secreto que cualquier negocio se nutre de las ventas para poder diluir los costos y gastos que requiere para operar, obteniendo una utilidad al final del periodo.
¿PERO QUÉ PASA CUANDO NO HAY VENTAS?
El corazón de la empresa deja de funcionar, la producción se detiene. Sin embargo los compromisos traducidos en el pago de créditos, salarios y costos de nómina, pago a proveedores, así como compromisos tributarios y deudas en general no se detienen y eso genera un colapso financiero.
Por supuesto al no contar con ventas, la estructura empresarial empieza en ese momento a sobrevivir con las reservas líquidas que tiene como dinero corriente en bancos y en caja, golpeando de manera directa su liquidez en un lapso realmente corto.
Es por ello que el reto al que nos tenemos que enfrentar no es sencillo, pero debemos recurrir a esa radiografía llamada finanzas, que nos suministre mayor información para no tomar decisiones al “ensayo – error”.
Si te identificas con ese caso, tan solo piensa en esto: aunque definitivamente hoy en día reconoces que aprender de finanzas es algo que realmente necesitas para orientar con éxito tu empresa o consultorio, no puedes asumir en este momento un curso de finanzas, porque las decisiones las tienes que tomar ya mismo, no dentro de dos meses que lo termines. Así que por ahora vas a solicitarle a tu contador lo siguiente: Nivel de Endeudamiento, nivel de liquidez, Valor de Capital de trabajo neto, estructura de costos y gastos en valor absoluto para operar en un mes, y nivel de concentración del endeudamiento en el corto plazo.
Como la prioridad en esta época de crisis es mejorar la liquidez, debes tratar de negociar tus deudas de corto plazo a un plazo mayor, de manera que puedas disminuir el pago de las cuotas mensuales y así contar con un dinero disponible para poder reactivar operativamente tu clínica o consultorio.
Adicionalmente es importante que revises cuales son tus gastos.
Costo no es igual a gasto, es fundamental que se reconozca su gran diferencia. Costo es un dinero que inviertes para poder prestar el servicio y difícilmente lo puedes disminuir.
Por ejemplo, si debes hacer proceso de ortodoncia, vas a requerir los insumos para realizar ese proceso y difícilmente podrías omitir o eliminar alguno de ellos por cuanto resultan fundamentales para que puedas prestar el servicio. Mientras que el gasto, es todo aquello que, si bien no se relaciona de manera directa con la prestación del servicio, es necesario para garantizar un correcto funcionamiento de la empresa. Esos gastos son los que normalmente consideramos gastos de administración.
El reto está en revisar la posibilidad de disminuir ese gasto, de manera que podamos reducir la operación a lo esencial y además, evaluar la posibilidad de eliminarlos.
Recuerda siempre que en tiempos de crisis como la actual por efecto del COVID-19, lo importante es recuperar caja para reiniciar la operación, porque la fuente de ingresos estuvo inactiva por un periodo importante de tiempo. De esta manera queremos invitarte a que reconozcas en las finanzas un aliado estratégico fundamental, ya que constituye una herramienta de uso prioritario en el manejo estratégico de una clínica o consultorio en especial en época de crisis, que es donde realmente se prueba nuestra destreza como líderes empresariales.
Usemos todas las herramientas de gestión, en realidad vale la pena.
| CONTACTO CON LOS AUTORES.
54 911 5575-9183 Juan
57 312 545-5613 Zulma
|
|
|
|
 | Por JUAN EUGENIO CARIDE SIERRA Consultor / Master of Science in Management ESTUDIO CARIDE SIERRA Buenos Aires, Argentina
y
ZULMA CÓRDOBA CHAMORRO Ingeniera Industrial / Consultora Financiera Empresarial ZUCONSULTING Bogotá, Colombia |
|