-----Magazine Dental

 




15/10/2020
ORTODONCIA + ORTOPEDIA.
QUE ES LA REHABILITACION DINAMICA FUNCIONAL DEL LOS MAXILARES (RDFM) O TECNICA DE VAZ DE LIMA ? (Parte II - Caso clínico)

RESUMEN: Presentación de la técnica creada por el Prof. Vaz de Lima, trabaja básicamente sobre el crecimiento óseo de los maxilares, permitiendo el alineamiento de los arcos dentarios, evitando de esta forma la necesidad de extracciones, ya que el aumento del perímetro óseo permite la presencia hasta de los terceros molares. Utiliza básicamente aparatos ortopédicos y ortodónticos que encapsulan los dientes, salvo durante el período de erupción de piezas permanentes.

PALABRAS CLAVE: Ortopedia Funcional de los Maxilars (OFM). Rehabilitación dinámica funcional de los maxilares (RDFM) o Técnica Vaz de Lima. Arco N.S.

CASO CLÍNICO

NOELIA.

DIAGNÓSTICO.

La paciente de sexo femenino asiste a la consulta en febrero de 2004 con 24 años presentando:

l Mesiogresión de los cuatro sectores, sumamente acentuada en el sector I. 

Compresión de los ejes dentarios inferiores hacia lingual. 

Disfunciones.

Labio superior corto.

Labio inferior evertido. 

Cierre labial a expensas de la borla de la barba. 

Línea media dentaria ligeramente desviada. 

La paciente asiste a la consulta con la propuesta de exodoncias de 1.4, 2.4, 3.4 y 4.4. 

PRIMERA CONSULTA.

Fotos de la paciente realizadas en la primera consulta (fotos 01 a 07).


MODELOS INICIALES.

Modelos iniciales elaborados en la primera consulta en febrero de 2004 (fotos 08 a 12).



MEDIO TERAPÉUTICO.

Luego de realizados los estudios correspondientes, se coloca un distalizador superior  e inferior para el sector I y IV (FOTO 13).

CONTROL DE ABRIL DE 2004.

En abril de 2004, a poco tiempo de iniciado el tratamiento, se realiza un control (fotos 14 a 19).

CONTROL DE AGOSTO DE 2004.

Se realiza un nuevo control en agosto de 2004 (Fotos 20 a 24). 

Se cambió de sector dejando el 1.1 y 1.2 desencapsulados para que comiencen a realizar los movimientos que la naturaleza les indique (FOTO 25).



CONTROL DE NOVIEMBRE DE 2004.

Se efectúa un nuevo control en noviembre de 2004 (FOTOS 26 a 30).

Para ejercer la expansión se instala un expansor a lazo posterior para un mayor efecto de la zona anterior y expansor inferior,  fundamentalmente para verticalizar ejes (Foto 31). 

CONTROL DE ABRIL DE 2005.

En abril de 2005 se continúa con los medios terapéuticos para distalizar (Fotos 32 a 38). Los diferentes colores en el acrílico de los medios terapéuticos denotan los rebasados progresivos, sesión a sesión, con el objeto de verticalizar las piezas en el maxilar inferior. (NOTA: este recurso de los colores se realiza con fines netamente didácticos).

Aplicando el Bom Senso, en maxilar inferior se continúa con el mismo expansor, en cambio en el maxilar superior continuamos levemente la distalización derecha, dejando desencapsulado sólo el 1.1.




CONTROL DE MAYO DE 2006.

En mayo de 2006, para reacomodar las funciones y realizar los últimos ajustes (fotos 39 a 47).

Se cambia el medio terapéutico de la O.F.M., reemplazándolo por un Activador abierto elástico de Klammt (AAEK) genuino (foto 48). 

(Aclaración: los arcos vestibulares superior e inferior del AAEK deben pasar por el ecuador dentario). 

FINAL DEL TRATAMIENTO.

Resultados alcanzados en octubre de 2006. Continuando con el mismo medio terapéutico, AAEK en contención para el alta (FOTOS 49 al 58). 



Se puede descargar la nota completa en formato PDF en el link "Descargar PDF" donde además puede verse un compartivo del caso entre el inicio y el final. 


Descargar PDF


Por
ARACELI NOEMÍ FORMENTO DE SIVAK
Odontóloga
Argentina

 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores









































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com