-----Magazine Dental

 




30/06/2021
IMPLANTOLOGIA ORAL
LA IMPORTANCIA DEL ESTRES OXIDATIVO EN LOS PACIENTES ODONTOLOGICOS

RESUMEN: Este artículo tiene como objetivo repasar conceptos sumamente importantes a la hora de la atención de los pacientes para obtener éxito en los tratamientos. Muchas veces se da más importancia a la marca y calidad de los insumos, a las técnicas a ser ejecutadas y se deja de lado la biología.

PALABRAS CLAVE: Estrés oxidativo. Factores principales de alta oxidación. Antioxidante. Diabetes. Hipercolesterol ldl. Tabaquismo. Deficiencia de vitamina D. Deficiencia de vitamina C. Isquemia

DEFINICIÓN DE ESTRÉS OXIDATIVO

El estrés oxidativo es causado por desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de decodificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante (antioxidantes). 

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. 

La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. El estrés oxidativo es entonces una agresión celular generada por la acumulación de radicales libres (oxidantes).

La reacción biológica del cuerpo humano es producir antioxidantes para neutralizar los oxidantes.

FACTORES PRINCIPALES DE ALTA OXIDACIÓN

DIABETES

La diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa sanguínea. 

La glucosa es vital para la salud dado que es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos.

También es la principal fuente de combustible del cerebro.

La causa subyacente de la diabetes varía según el tipo. Pero, independientemente del tipo de diabetes que tengas, puede provocar un exceso de glucosa en la sangre. Un nivel muy alto de glucosa en la sangre puede provocar problemas de salud graves.

Las afecciones de diabetes crónica comprenden diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Las afecciones de diabetes potencialmente reversibles incluyen prediabetes y diabetes gestacional. La prediabetes ocurre cuando los niveles de glucosa sanguínea son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para clasificarlos como diabetes. La prediabetes es a menudo la precursora de la diabetes a menos que se tomen las medidas adecuadas para prevenir la progresión. La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo, pero puede resolverse después del nacimiento del bebé.

La diabetes puede generar un desorden inflamatorio clínico, dificultad en cicatrización de heridas y mantenimiento de los tejidos, entre otros síntomas.

Bajo un estrés oxidativo crónico por diabetes se altera la cantidad de antioxidantes por deficiencia en la vitamina C y por exceso de albúmina glicosilada, producto del aumento de glucosa en sangre.


TABAQUISMO

El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco y así también se denomina al efecto del tabaco sobre la salud. El consumo habitual de tabaco es una enfermedad que produce diferentes enfermedades, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias. Es particularmente perjudicial durante el embarazo. El tabaquismo contribuye a un deterioro general de la salud y puede causar discapacidad.

Fumar tabaco destruye antioxidantes. Bajo un estrés oxidativo crónico este daño se produce en piel, pulmones y tejidos blandos; en la cavidad oral perjudica a tejidos duros y blandos.

HIPERCOLESTEROL (LDL)

Cuando hablamos de colesterol alto en sangre (hipercolesterolemia) casi siempre se debe a un aumento del colesterol malo (LDL). Un colesterol LDL elevado se asocia con un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular (fundamentalmente infarto de miocardio e ictus).

El colesterol LDL y el hipercolesterol LDL pueden reducirse con una dieta con grasas más saludables, limitando tanto la grasa total como la grasa saturada, comiendo mucha fibra soluble, abundantes frutas y verduras, pescado rico en ácidos grasos Omega-3 y limitando el consumo de sal y del alcohol.

El nivel de colesterol influye negativamente en la osteointegración. 

El nivel de colesterol LDL preoperatorio debe estar por debajo de 140 mg/dL.

DEFICIENCIA DE VITAMINA D

La carencia de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas (huesos rotos). 

La deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras enfermedades. En el caso de los niños, puede causar raquitismo. 

La carencia de vitamina D produce dolor muscular, debilidad y dolor en los huesos en las personas de todas las edades. 

Los calambres musculares (tetania) suelen ser el primer síntoma de raquitismo infantil; se deben a una concentración baja de calcio en la sangre resultado de una carencia grave de vitamina D. Los bajos niveles de vitamina D pueden ser responsables de la pérdida ósea en la cavidad oral.

La vitamina D suele ser deficiente en un alto porcentaje de los pacientes, entre el 70% y el 90%.

Los niveles de Vitamina D

Normal:
30 – 100 ng/ml (75 – 250 nmo/L)
Insuficiente:
10 – 30 ng/ml 275 – 75 nmo/L)
Deficiente:
menor a 10 ng/ml (menor a 25  nmo/L)
Óptimo:
50 – 70 ng/ml / Endocrine Society (USA): 40 – 60 ng/mL.

La vitamina D promueve la retención y absorción de calcio y fósforo, principalmente en los huesos. Participa en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea. Interviene en los procesos del sistema inmunológico. Podría tener propiedades antitumorales. Presenta funciones antienvejecimiento y antiinflamatorias.

Demasiada vitamina D puede ocasionar un efecto no deseado al extraer el calcio de los huesos y depositarlo en el corazón o los pulmones, reduciendo así su función.



DEFICIENCIA DE VITAMINA C

La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble derivada del metabolismo de la glucosa. 

Actúa como agente reductor y es necesaria para la síntesis de las fibras de colágeno a través del proceso de hidroxilación de la prolina y de la lisina. El colágeno y la vitamina C forman una combinación perfecta para la salud, ya que esta última ayuda a destruir los compuestos que fomentan la eliminación del colágeno. Actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.

La vitamina C es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Sanar heridas y formar tejido cicatricial.

La deficiencia grave de vitamina C causa escorbuto, un trastorno caracterizado por manifestaciones hemorrágicas y alteraciones de la síntesis de osteoide y dentina. Causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas.



ISQUEMIA

La isquemia es la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos del cuerpo humano que provoca la disminución de la cantidad de oxígeno y nutrientes en la zona afectada: si faltan estos dos elementos fundamentales de las células, las consecuencias sobre los tejidos y los órganos afectados pueden ser muy graves, llegando en ocasiones a la necrosis. 

La isquemia puede surgir en cualquier parte del cuerpo, pero los órganos más afectados suelen ser el corazón, el cerebro, el intestino y los dedos de las manos y los pies.

¿Cómo se vuelve el tejido isquémico? La angiogénesis (formación de vasos sanguíneos, ya que la angiogénesis tumoral es el crecimiento de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer) y el flujo sanguíneo dependen de la elasticidad de la matriz extracelular que es un entramado de moléculas, proteínas y carbohidratos que se disponen en el espacio intercelular y es sintetizado y secretado por las propias células.

Según se ejerza presión y/o tensión se deteriora la vasculatura. La tensión produce estrés en tejido blando, mientras que la presión produce estrés en tejido duro.

CONCLUSIÓN

Este artículo tiene como objetivo repasar conceptos sumamente importantes a la hora de la atención de los pacientes para obtener éxito en los tratamientos. Muchas veces se da más importancia a la marca y calidad de los insumos, a las técnicas a ser ejecutadas y se deja de lado la biología.

En base a todo lo expuesto, es necesario que los profesionales tengan en cuenta lo siguiente:

 Influir en el cambio de hábitos de los pacientes.

 Preparación biológica de los pacientes para crear y mantener el hueso.

 No maltratar el hueso con los implantes dentales.

 No presionar el hueso con el colgajo.

 Aumentar la anchura biológica.

 Realizar suturas apicales.


BIBLIOGRAFÍA

Muhammad Abdullah; Radia T. Jamil; Fibi N. Attia, Vitamin C (Ascorbic Acid), https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499877/

Saeid Golbidi, Huige Li, Ismail Laher, Oxidative Stress: A Unifying Mechanism for Cell Damage Induced by Noise, (Water-Pipe) Smoking, and Emotional Stress-Therapeutic Strategies Targeting Redox Imbalance, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29212347/

Rui Liu and Barbara S. Nikolajczyk, Tissue Immune Cells Fuel Obesity-Associated Inflammation in Adipose Tissue and Beyond, https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2019.01587/full

A Mammoto, KM Connor, T Mammoto, CW Yung, A mechanosensitive transcriptional mechanism that controls angiogenesis, Nature, 2009, https://www.nature.com/articles/nature07765

ACERCA DEL AUTOR

Germán Bernhardt es odontólogo graduado por la Universidad Argentina John F. Kennedy. Realiza la práctica privada en C.A.B.A. y BAHÍA BLANCA (Argentina), y en Juiz de Fora, MG (Brasil). 

CONTACTO

contacto@drgermanbernhardt.com

www.drgermanbernhardt.com 



Descargar PDF


Dr. Germán Bernhardt

 

En el link «descargar PDF» puede guardar la nota en formato PDF en su dispositivo

 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores









































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com