15/09/2021
EL PROFESIONAL Y LA GESTION
LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACION EN GESTION Y HABILIDADES BLANDAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
La Odontología debe concebirse como cualquier emprendimiento profesional. Hoy más que nunca, un odontólogo debe tener (por supuesto) una sólida formación académica y además conocer sobre recursos humanos, marketing, producción y finanzas, si es que quiere ser un profesional exitoso y que su actividad sea plenamente rentable. “Hoy ya no basta sólo con un torno dental para ejercer la odontología exitosamente”
 Una vez que conocí los elementos básicos de lo que es la estructura de una empresa. He pensado que cuando egresamos de la facultad de odontología, y permítanme la analogía, lo hicimos como una mesa terminada de sólo una pata y no de cuatro, como debiera haber sido.
En otras palabras, sólo preparados en hacer odontología como forma de producción. Por supuesto, en esos tiempos sí que era válido y suficiente, pero no en los tiempos actuales.
Una vez titulados como odontólogos profesionales, participamos mayoritariamente de un mercado laboral privado, con un fuerte acento competitivo y con mucha incertidumbre, en donde además se requieren herramientas empresariales que muchas veces desconocemos.
Hoy en día, además de producción, debemos formarnos en finanzas, marketing y recursos humanos, para así lograr ser un profesional básicamente equipado y equilibrado, como una buena mesa compuesta de sus cuatros elementos de sustentación, con una buena base que permita ser útil y que permita participar de un mercado que es difícil conquistar, con una participación con proyección empresarial en el tiempo.
Las empresas más exitosas, (entre las que por supuesto debieran encontrarse las de odontología) no sólo conocen, sino que además aplican técnicas o herramientas de gestión empresarial moderna que pueden hacer la gran diferencia entre conseguir los objetivos planteados o no, con la consecuente sensación de satisfacción o insatisfacción como emprendimiento profesional.
En la actualidad, no se concibe que una empresa no gestione sus diferentes procesos en las cuatro áreas funcionales de la organización: conocer lo que involucra recursos humanos, marketing, producción y finanzas y, por ejemplo, no genere sus Keys Performance Indicators (KPI) o indicadores de control para saber si efectivamente está siendo dirigida de forma eficiente o no.
Por supuesto que como profesionales, egresamos sabiendo producción, se nos enseña en la formación académica hacer muy buenos tratamientos de la especialidad profesional. Como odontólogos haremos buenas obturaciones, tratamientos de conductos, e implantes, pero ¿sabemos cuánto nos cuesta producir ese servicio?
En otras palabras, ¿sabemos cuáles son los gastos fijos que se incurren? o ¿cuáles son los costos variables propios de la acción clínica en particular? En resumen, conocer el costo total que involucran las diferentes acciones clínicas.
Esto es sumamente importante, ya que nos permite, en forma objetiva, poder fijar el precio a partir del costo total, relacionándolo con lo que está dispuesto a pagar el mercado objetivo y de esta forma conoceremos si logramos la utilidad esperada de acuerdo a nuestros objetivos y la consecuente rentabilidad de las diferentes acciones clínicas, lo que nos guiará en cuales son más o menos rentables.
Por otro lado, si logramos saber lo anteriormente descrito, qué herramientas de marketing utilizaremos o cuánto estaremos dispuestos a invertir en una campaña de marketing para llevar nuestra propuesta de valor al segmento elegido, sin que estos gastos signifiquen improvisaciones, inquietudes o incertidumbre por no conocer el impacto que estas estrategias pueden tener para nuestra empresa odontológica.
|  El tema de las finanzas en la consulta, como la importancia de conocer y aplicar en nuestro favor las leyes tributarias imperantes en las respectivas naciones donde ejercemos, también tienen un impacto significativo en el resultado financiero final de la empresa.
Tampoco debe dejarse al azar lo que significa comprometerse con gastos fijos mensuales, que muchas veces no tienen la respectiva justificación para la estructura de gastos que la empresa pueda soportar, o en sentido inverso, por no conocer de estos temas, no sabemos cuándo debemos aumentar la planta de colaboradores por razones estratégicas.
Para ser una empresa con buenas bases, hoy es más necesario que nunca que los profesionales odontólogos, como otros del área de la salud, se capaciten en temas que cada vez son más concernientes a nuestra profesión. Entendemos que debemos capacitarnos, cuando realmente nos damos cuenta que somos una empresa como las otras existentes en la economía de una nación.
No seamos más una mesa de sólo una pata, porque es muy peligroso para los tiempos actuales, la invitación es a tener una buena base de sustentación que nos permita gozar de una muy buena salud empresarial.
| AGRADECIMIENTO
Es un privilegio para mí, haber escrito este articulo, conjuntamente con Vicente, que es un referente en gestión en salud, un “Gran Maestro latinoamericano”, una gran persona y uno de estos amigos que me ha dado la gestión. Gracias Vicente.
Juan Eugenio Caride Sierra
| Para más información sobre esta temática
Dr. Vicente Godoy Coronado
MSc. Juan Eugenio Caride sierra
Whatsapp +54 911 5575-9183
Web: www.estudiocaridesierra.com
|
|
 | Dr. VICENTE GODOY CORONADO
Cirujano Dentista - MBA (Chile)
MSc. JUAN EUGENIO CARIDE SIERRA
Consultor / Excutive Coach (Argentina) |
|