-----Magazine Dental

 




15/09/2021
ELECTROSOLDADURA INTRAORAL
¿QUÉ ES LA SINCRISTALIZACIÓN?

RESUMEN: El propósito de este artículo es explicar y compartir la técnica de la Electrosoldadura para Implantología Oral. Un método minimalista y totalmente útil en el día a día. Siempre realizarlo con capacitación previa.

PALABARAS CLAVES: Sincristalización. Electrosoldadura intraoral. Carga inmediata. Estabilidad primaria. Implantología oral.

SINCRISTALIZACIÓN

El proceso de Soldadura intraoral está basado en la fusión o sincristalización, que describe la unión de dos superficies metálicas al compartir sus átomos. 

Esto se conoce como el punto de soldadura.

La sincristalización es un fenómeno por el cual, mediante una corriente de un voltaje muy alto, por un período de tiempo muy corto (milisegundos), permite la interconexión de dos prismas de titanio, produciendo la soldadura resultante.



EL EFECTO JOULE

El sincristalizador explota el efecto Joule, un fenómeno bien conocido en física: el paso de la corriente en un conductor produce calor de una manera directamente proporcional a la resistencia ofrecida por el propio conductor.

El efecto Joule es cuando una parte de la energía del sistema se transforma en calor y aumenta así la temperatura del circuito.

El corazón de la sincristalización es una abrazadera con mordazas de cobre de alto espesor (el cobre es uno de los mejores conductores presentes en la naturaleza). 

Las mordazas sujetan las dos piezas de titanio que deben soldarse.

Cuando la corriente pasa, ya que el titanio es un mal conductor (alta resistencia), se produce mucho calor, justo en la interfaz entre las dos superficies de titanio, superando así el punto de fusión del metal. 

Las interfaces entre el titanio y el cobre producen un calor insignificante y son bien absorbidas por el alto espesor del cobre.



Para cada soldadura se producen dos pulsos a una distancia muy corta entre sí. 

El primero, más débil, sirve para romper la red cristalina del titanio. 

El segundo, con un voltaje muy alto durante un tiempo muy corto, permite la interdigitación de los prismas de titanio (cristales), que de este modo se solidifican mediante el proceso denominado sincronización sincronizada.



¿CÓMO ES EL CONTRO DE LA TEMPERATURA EN ESTE TÉCNICA SIN PRODUCIR DAÑO TÉRMICO EN LOS TEJIDOS?

La temperatura de fusión del titanio es 1.668 ºC. Las temperaturas máximas evaluadas durante la prueba de soldadura no superaron los límites de daño térmico. Se midió y se obtuvo 34.5 ºC como pico máximo.

Los fluidos de enfriamiento disminuyeron efectivamente las temperaturas máximas de soldadura. Con refrigeración se disminuye a 20 C.



CICLOS

1. FASE DE CONTACTO: Se aplica presión por medio de la pinza, sujetando con los electrodos la barra del titanio contra el pilar del implante para obtener un contacto estable.

2. FASE DE SOLDADURA: La presión mantiene las dos partes de titanio (barra y pilar) en contacto y la corriente eléctrica (de bajo voltaje) durante un período de 5/10 ms produce la fusión de las dos partes metálicas de titanio en el punto de soldadura.

3. FASE DE ENFRIAMIENTO: Las pinzas mantienen los dos metales en contacto durante al menos 2 a 4 segundos, durante los cuales se completa la sincristalización, produciendo el enfriamiento del punto de soldadura, ya que el calor se dispersa a través de los electrodos de cobre gracias a su mayor conductividad.

El uso de soldadora intraoral simplifica y hace que la carga inmediata sea más segura, ya que permite la creación de una sola estructura, lo que garantiza una mayor estabilidad y una distribución uniforme de las cargas masticatorias.

La soldadura intraoral, por lo tanto, demuestra ser una técnica adecuada y segura para la fabricación de la rehabilitación protética el mismo día de la cirugía de implante (carga inmediata). 



ACERCA DEL AUTOR

Germán Gabriel Raúl Bernhardt es odontólogo graduado por la Universidad Argentina John F. Kennedy. 

Realiza la práctica privada en CABA y en Bahía Blanca (Argentina), y también en Juiz de Fora, MG (Brasil). 

CONTACTO 

contacto@drgermanbernhardt.com

www.drgermanbernhardt.com

 

Descargar nota completa en formato PDF --------------------------->


Descargar PDF


GERMÁN BERNHARDT

Odontólogo (Argentina)

 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores









































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com