15/12/2021
NOVEDADES EDITORIALES
LANZAMIENTOS DE 2022 EN PREVENTA
Nuevos textos sobre cirugía oral y maxilo facial, ortopedia maxilar, ortodoncia y odontología regenerativa. The New Face. De la Anatomía a la Medicina Estética de Paola Rosalba Russo
Especialidades: Cirugía Oral y Maxilofacial, Estética Orofacial, Anatomía, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Dermatología, Medicina Estética, Oftalmología y Otorrinolaringología.
El uso cada vez más frecuente de la medicina cosmética requiere de un alto nivel de conocimiento y práctica por parte de los profesionales, para mantenerse al tanto de los avances en el área.
Es importante evitar cualquier situación de incomodidad para los pacientes, quienes a menudo acuden a nosotros con el objetivo de rejuvenecer la cara, evitando una semana de moretones o hinchazón u otras complicaciones como parálisis nerviosa o necrosis cutánea.
Estas necesidades se vuelven cada vez más importantes en nuestra práctica, y la única manera de evitar cualquier complicación es conocer la anatomía en forma perfecta.
La medicina estética, además de requerir un lado “artístico” y sentido común, demanda conocer muy bien las proporciones del cuerpo y del rostro humano, a fin de que puedan modificarse a nuestro gusto y siguiendo el deseo preciso de los pacientes, quienes cada vez son más exigentes.
Por lo tanto, hemos dividido la cara en siete áreas anatómicas, correspondientes a la presencia de importantes pedúnculos neurovasculares, que generalmente son la causa de las complicaciones.
 Casos Clínicos en el Tratamiento Ortodóntico Temprano de Julia Harfin
Especialidad: Odontopediatría, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.
La oclusión dental defectuosa en población infantil, sea por razones dentales u óseas, ha sido un tópico de preocupación para padres pero también para ortodoncistas, que han visto este trastorno como un problema que puede intervenirse terapéuticamente cuando la dentición está en desarrollo.
Por esta razón, la doctora Julia Harfin, profesora de ortodoncia de la Universidad Maimónides y miembro titular de la Academia Nacional de Odontología en Argentina, presenta en esta obra un compendio de casos para el tratamiento de maloclusiones en niños, las alternativas para cada tipo de maloclusión, así como los planes de tratamiento para estas complicaciones dentales.
El libro cuenta con más de 650 fotografías intraorales de casos estudiados por ortodoncistas experimentados en el tema de la maloclusión infantil. Aborda en catorce capítulos el tratamiento de mordida abierta, los problemas periodontales en niños, así como el tratamiento para los incisivos centrales con rotación atípica, las maloclusiones clase II y III, las asimetrías y los trastornos témporo mandibulares.
Mención especial merece el capítulo relacionado con el tratamiento interdisciplinario para casos de hendiduras orales como labio leporino y paladar hendido.
Del mismo modo, el capítulo en el cual se discuten las controversias sobre el tratamiento ortodóntico de la maloclusión define datos y consejos para el abordaje terapéutico de las imperfecciones dentales en niños.
Los ortodoncistas encontrarán indicaciones útiles y efectivas para los casos de maloclusión infantil.
|  Anatomía y Biomecánica aplicada a anclajes esqueléticos en Ortodoncia de Elsa Virginia Arango
Especialidad: Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.
La ortodoncista Elsa Arango, en colaboración con expertos del área ortodóntica, presenta este práctico y completo manual para todos los ortodoncistas que desean tener más claros los fundamentos de la anatomía de la cara para la colocación de anclajes esqueléticos.
Con casi 900 imágenes como apoyo, la Dra. Arango revisa la anatomía topográfica del cráneo, explica las características de los anclajes esqueléticos, ofrece una clasificación exhaustiva de estos, además de que propone protocolos de inserción de estos anclajes de acuerdo con las zonas evaluadas por el profesional clínico.
Asimismo, revisa las propiedades biomecánicas de los anclajes esqueléticos aplicados a casos clínicos.
A través de 7 capítulos y 12 videos, la doctora Arango establece criterios para la interpretación de diversas situaciones anatómicas que sean más factibles para facilitar este procedimiento, que garantiza un óptimo resultado al paciente.
El lector encontrará 12 claves dadas por la Dra. Arango para una implantación exitosa de anclajes esqueléticos, presentadas a modo de protocolo para que el especialista se oriente y logre un anclaje efectivo. Con esta exhaustiva guía de procedimientos para la implantación de anclajes esqueléticos, ortodoncistas y cirujanos orales abordarán con éxito esta práctica.
|  Fibrina Rica en Plaquetas en la Odontología Regenerativa de Richard Miron, PhD
Especialidad: Estética Dental, Estética Orofacial, Odontología General.
Editado por Richard Miron, investigador prolífico en el tema de la fibrina rica en plaquetas, y por Joseph Choukroun, creador de la fibrina rica en plaquetas, este cubre un espacio en el campo de la medicina oral regenerativa al compilar los trabajos de investigación de 17 autores de 10 países sobre este tratamiento con 20 años en el campo odontológico.
Esta obra cuenta con más de 300 imágenes de alta resolución y está presentado desde una perspectiva académica para explicar los conceptos biológicos de la fibrina rica en plaquetas, las propiedades en la regeneración tisular con base en la evidencia científica y clínica, así como recientes investigaciones sobre el tema con estudios clínicos que utilizaron métodos aleatorizados conducidos con protocolos y controles apropiados.
A lo largo de los 15 capítulos que constituyen la obra, se abordan los diferentes usos clínicos de la fibrina rica en plaquetas en el campo odontológico: la cicatrización de alvéolo posextractivo, la regeneración de tejidos blandos, el uso de la fibrina rica en plaquetas en procedimientos de elevación sinusal, para la regeneración periodontal, en procedimientos de reparación de membrana de Schneider, el tratamiento de retracciones gingivales y como adyuvante en la odontología implantar.
Sin embargo, las fronteras de este libro son mucho más extensas, pues el lector también podrá encontrar capítulos relacionados con la aplicación de la fibrina rica en plaquetas en procedimientos de otras áreas de la medicina: la medicina ortopédica, la regeneración facial y de tejidos blandos, la regeneración de úlceras.
|
|
|
|
|