01/06/2022
REGENERACIÓN DE TEJIDOS
PRF FIBRINA RICA EN PLAQUETAS. TIPS PARA LA PRÁCTICA DIARIA
RESUMEN: La fibrina rica en plaquetas, es un concentrado plaquetario con protocolos simples de trabajo, utilizando métodos 100% naturales (sin anticoagulantes) y simultáneamente proveyendo una estructura tridimensional hecho con fibrina autóloga, un conjunto de posibilidades que fue creado en la medicina regenerativa.
PALABRAS CLAVE: Fibrina rica en plaquetas, Material Autólogo, Hemoderivados, S-Prf, A-Prf. El concepto de fibrina rica en plaquetas fue establecido hace más de 20 años, simplemente como un medio para proveer una manera más natural de tener factores de crecimiento derivados de la sangre y vascularización para los tejidos humanos.
Miles de artículos científicos avalan esta técnica que se encuentra en constante evolución.
El proceso consta de sacar sangre venosa y centrifugar según los protocolos establecidos.
Detalles que se pueden presentar en nuestro día a día es obtener un producto (coágulo de fibrina) muy pequeño.
Eso se debe a que se demoró en la extracción de sangre; se consume el fibrinógeno y la cantidad de fibrina es reducida. Por eso, se debe realizar rápidamente (10 a 15 segundos por tubo).
Otra situación que se presenta es que, después de centrifugar la sangre, nos encontramos con un preparado con aspecto blanco. Eso indica que el paciente estuvo comiendo con exceso de lípidos. Sin embargo, esta característica, no cambia en nada la calidad del PRF.
Por último, un consejo que mejora mucho la técnica es que, antes de realizar la extracción de sangre, se le indique al paciente caminar por 20 minutos.
Esto va a permitir un aumento de hasta 70% de células y obtener un mejor coágulo de fibrina.
CONCLUSIÓN
Como conclusión podemos decir que esta técnica nos ofrece un material de última generación, autólogo, bajo costo, múltiples usos, ventajas de los factores de crecimiento de las plaquetas, defensa de los glóbulos blancos y fácil de preparar y trabajar.
|  UN POCO DE HISTORIA
En
el año 2000, el médico francés Joseph Choukroun y colaboradores, descubren la Fibrina
Rica en Plaquetas (PRF), una nueva generación de concentrados sanguíneos, con
el procesamiento simplificado y sin manipulación bioquímica de la sangre (como
anticoagulantes, por ejemplo).
A este primer protocolo de trabajo se lo nombró y patentó como L-PRF
(leucoplaquetaria). consistía en utilizar un tubo de vidrio de tapa roja, de 10
ml, seco, estéril, sin anticoagulantes y centrifugarlo a 2.700 rpm durante 12
minutos con una fuerza g de 708.
Luego del centrifugado se obtiene un material sólido que puede
trabajarse en la elaboración de membranas, plugs o botones para rellenar
alvéolos postextracción y demás formas para nuestros tratamientos.
Con el tiempo y luego de muchos estudios científicos, se descubrió
que disminuyendo la fuerza G, se obtenía un material con mayor cantidad de
factores de crecimiento y células inflamatorias. a este procedimiento lo
denominaron Low Speed Centrifugation Concept (LSCC), que traducido al español
equivale a concepto de centrifugación de baja velocidad.
Luego de estos avances, el protocolo más eficiente que se usa
actualmente es el A-PRF (avanzado), en el que se utiliza un tubo de tapa roja,
seco, sin conservantes, estéril y se centrifuga a 1.300 rpm durante 14 minutos
con una fuerza g de 208.
Los protocolos del Dr.
Choukroun utilizan tubos de vidrio de tapa roja y tubos de plástico de tapa
verde; ambos de 10 ml. en estética y ortopedia, se usa un tubo especial de 13
ml de tapa violeta.
| ACERCA DEL AUTOR
Germán Gabriel Raúl Bernhardt es odontólogo graduado por la Universidad Argentina John F. Kennedy (UJFK). Realiza la práctica privada en CABA, en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), y también en Juiz de Fora, MG (Brasil).
contacto@drgermanbernhardt.com
| El Dr. Bernhardt junto al Dr.Choukroun en un congreso
|
|
Descargar PDF
|
 | Germán Gabriel Raúl Bernhardt Odontólogo Argentina |
|