Marcelo González, doctor en Odontología, investigador categoría V CONEAU y profesor adjunto de la cátedra Odontología Legal de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR),
18/12/2022
UNO DE LOS OBJETIVOS ES REALIZAR PROTECTORES BUCALES
TALLER DE ODONTOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE EN LA UNLAR
El proyecto de extensión que lleva adelante la UNLaR tiene como objetivos a mediano plazo que la odontología aplicada al deporte sea una especialidad académica en La Rioja, y abrir el primer taller universitario para fabricar protectores bucales para equipos deportivos. Luego de varias lesiones faciales en jugadores participantes de la Copa Mundial FIFA Qatar 2022, se puso en mesa de debate los cuidados físicos a tener en cuenta a la hora de practicar deportes.
Marcelo González, doctor en Odontología, investigador categoría V CONEAU y profesor adjunto de la cátedra Odontología Legal de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), explica que durante los últimos años se viene abordando en la carrera “la materia de la odontología aplicada al deporte y estamos promoviendo que sea una especialidad de nuestra universidad. La UNLaR es la primera universidad a nivel nacional que está trabajando esta temática”.
“Hicimos un trabajo de extensión este año que apunta justamente a prevenir lesiones de origen odontológico usando protector bucal, como se usa en hockey, básquet y boxeo”, agregó el Prof. González. Destacó que el proyecto tuvo una importante repercusión a nivel nacional, tal es así que citaron al equipo desde el Ministerio de Educación de Catamarca para dictar un taller a profesores de Educación Física y también desde una universidad del Perú para el dictado de un curso online sobre odontología aplicada al deporte.
Durante el fatídico partido de la Selección Argentina con su par de Arabia Saudita, el defensor Yasser Al-Shahrani sufrió el impacto sobre pleno rostro de la rodilla de un compañero, el arquero Mohammed Al-Owais. Por la desgraciada jugada, Yasser debió abandonar el campo de juego y ser operado de urgencia tras sufrir una fractura en ambos maxilares, hendidura de huesos faciales, rotura de piezas dentales y una hemorragia interna. Respecto de este caso, el Dr. González consideró que si se hubiese usado protector bucal, la lesión se hubiera reducido en un 50%.
 “Estuvo en peligro su vida por este impacto. La boca y especialmente los elementos dentales son un paragolpe que tiene el organismo para los impactos en la cara. Eso es lo que tratamos de capacitar e inculcar en los deportistas”, agregó el docente, quien además comentó que otros tipos de padecimientos bucales, como el bruxismo y las caries afectan el rendimiento físico, que en ciertos casos llega a desenlaces fatales.
“En el caso del bruxismo, la persona aprieta los dientes entre 20 ó 30 veces más de lo normal. Por lo general lo hacen quienes tienen responsabilidades muy grandes, quienes están preocupados o estresados. Duermen y practican deportes con los dientes apretados y en este caso los protectores dentales permiten a los jugadores no desgastar sus elementos dentales y no apretar los dientes en momentos de máxima presión”, señaló González.
Con respecto a las caries, el docente e investigador señaló que pueden afectar la musculatura, las articulaciones y generar enfermedades cardíacas. “Hay cardiopatías de origen bacteriano que son producidas por las caries y es lo que desemboca en infartos y desenlaces fatales”, indicó y añadió que “las bacterias entran en el recto sanguíneo o en los músculos produciendo desgarros”.
Se trabaja en conjunto con la Secretaría de Deportes de la Provincia de La Rioja y entre los proyectos para el 2023 se prevé “instalar un servicio gratuito para hacer protectores bucales. Será un taller de odontología aplicada al deporte, el primero en en el país de estas características ubicado en una universidad”, comentó González.
| Varios medios internacionales desmintieron que las imágenes de diagnóstico correspondieran al jugador saudí, porque apareció un video en redes sociales al poco tiempo de su internación donde el propio Yasser Al-Shahrani exhibe una dentadura intacta. La imagen difundida presenta además lesiones óseas en varias zonas de la cara que llegan hasta la frente. Lo que nunca puso saberse fue el diagnóstico exacto del jugador.
Fuente: https://www.unlar.edu.ar / www.larepuliblica.com.pe
|
|
|
|
|
|