-----Magazine Dental

 




18/12/2022
LA REVOLUCIÓN 4.0
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ODONTOLOGÍA

Los avances tecnológicos en inteligencia artificial permiten realizar tareas que insumen mucho tiempo a los profesionales aliviando el trabajo y colaboran con los odontólogos para tener mayor precisión tanto en las distintas prácticas como en el diagnóstico.

La Inteligcnai Artificial (IA) mejora la precisión de los diagnósticos médicos, el tratamiento, la prevención de enfermedades, y alivia a los odontólogos en tareas que les requieren mucho tiempo. La IA es uno de los elementos clave en la odontología del futuro que se basa en las 4P: porque es personalizada, preventiva, predictiva y participativa.

En los últimos años, la odontología digital y el uso de imágenes en 3D comenzaron a tener un papel importante en la práctica diaria del odontólogo. Así mismo, la Inteligencia Artificial, la Robótica y la Odontología Regenerativa son consideradas las tres tendencias que marcan el futuro de la Odontología.

La combinación de las dos primeras, concretada en el uso de robots, comienza ser cada vez más frecuente en el sector dental. Al respecto destacamos algunas de las aplicaciones más importantes que resultan beneficiosas, tanto para los profesionales como para los pacientes.


¿QUÉ ES LA ROBÓTICA?

La robótica es una rama de la Ingeniería dedicada a la investigación, desarrollo y operación de los robots.

Los ingenieros dedicados a la robótica estudian cómo construir sistemas físicos para complementar o llevar acabo una o varias tareas hechas por humanos.

Los robots son máquinas programables usadas para llevar a cabo acciones de manera autónoma o semi-autónoma.

Fue el escritor checo, Karel Čapek en 1920, quien popularizó el término robot, en su novela Rossum’s Universal Robots.

3 características de los robots:

l  Interactúan con el mundo físico vía sensores y activadores.

 Son programables.

l  Son autónomos o semi-autónomos.



El robot YOMI

ROBOTS QUE SIMULAR SER PACIENTES DENTALES

Los robots de pacientes dentales fueron ideados para imitar escenarios de tratamiento de la vida real con el objetivo de brindar experiencia clínica a los profesionales de la odontología y a los alumnos de odontología, fortalecer su experiencia clínica y sus habilidades con los pacientes.  Suelen ser humanoides, de tipo realista, son capaces de imitar una amplia gama de gestos y reacciones del paciente.

MICRO ROBOTS PARA ENDODONCIAS

Según afirmar los responsables de estas nuevas tecnologías, el tratamiento endodóntico a través del uso de plataformas microrrobóticas, ya que tienen posiblidad de alcanzar superficies difíciles del conducto radicular.

ROBOTS CIRUJANOS

En cirugía oral y maxilofacial también se utiliza la robótica para realizar tareas preprogramadas de forma interactiva por el cirujano en el momento de la cirugía, que incluyen la perforación y fresado de huesos, cortes de osteotomía, elección y colocación de placas y planificación quirúrgica.

Este tipo de robots permiten la colocación de implantes. Esta tarea es guiada gracias a la creación de un modelo 3D de la mandíbula del paciente, generada por la información obtenidas de imágenes de CT de haz cónico. El robot se utiliza para perforar una férula de mandíbula en la ubicación seleccionada por una guía quirúrgica hecha por un software de planificación.

En una cirugía implantológica tradicional, el cirujano debe realizar un orificio en la mandíbula del paciente donde luego colocará el implante al que se adosa la corona que simula al diente. Este procedimiento se realiza a mano alzada, por lo que la tecnología robótica garantiza mayor y su precisión en la cirugía.

Los desarrollos en tecnologías táctiles utilizan agujas diminutas para penetrar la encía a fin de ubicar el hueso alveolar en la mandíbula inmovilizada de un paciente. Esta información luego se transfiere de forma inalámbrica a una computadora y se combina con la información de la tomografía computarizada para producir instrucciones de perforación.



ROBOTS PARA CREAR PRÓTESIS DENTALES

La Facultad de Odontología de la Universidad de Hong Kong (HKU) y el Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Educación Superior Chu Hai se valen de la IA para automatizar el diseño de prótesis dentales individualizadas, lo que podría mejorar la eficiencia del tratamiento y también la experiencia del paciente.

El robot Yomi, desarrollado por la colaboración entre investigadores de la universidad Beihang (Pekín) y el Hospital Militar de Estomatología, es un intento para solucionar los problemas dentales que afectan a más de 400 millones de chinos, un volumen de pacientes para los no parece haber dentistas suficientes.

El robot YOMI realizó la cirugía siguiendo una serie de instrucciones preprogramadas. El personal médico colocó guías de orientación en la boca del paciente antes del procedimiento. Debido a la naturaleza de la cirugía, para la cual el paciente estaba despierto y alerta, el robot necesitaba responder a movimientos inesperados y recalibrar al implantar dos dientes impresos en 3D.

MÁS ROBOTS PARA APRENDER ODONTOLOGÍA

En la práctica clínica, los estudiantes de odontología de la Universidad de Nueva York (NYU) cuentan con un sistema robótico en las cirugías de implantes dentales que permitió que, por primera vez, sus estudiantes liderasen un procedimiento guiado de colocación del implante de principio a fin. 

 

Además de la robótica, el uso de realidad virtual o la gamificación cobran cada vez más importancia en la formación de los nuevos dentistas, pues ofrecen a los estudiantes alternativas para practicar su destreza manual y sentirse más seguros a la hora de tratar con los pacientes. 

Fuente: Robotics & Automation News / http://www.3dprintingdesign.es/ https://gacetadental.com.




 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores







































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com