-----Magazine Dental

 




15/04/2023
IA Y ORTODONCIA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL HACE SEGUIMIENTO VIRTUAL DE TRATAMIENTOS DE ORTODONCIA

Una clínica dental española puso en marcha un programa piloto basado en inteligencia artificial y tecnología digital que permite realizar un seguimiento virtual de los tratamientos de ortodoncia y detectar hasta 130 observaciones clínicas o incidencias.   

Es muy probable haber escuchado los últimos meses noticias sobre la llegada a nuestras vidas de la inteligencia artificial (IA) en televisión, radio, prensa o redes sociales. Un concepto que nos descubre diferentes aplicaciones para pintar, diseñar, conversar, crear desde cero un cuento o una poesía, ayudar a hacer los deberes de los más pequeños o, incluso, trabajos universitarios.

La manera en que se habla de ello nos hace pensar en una gran revolución pero no pude verse su alcance aún, aunque la IA viene desde hace un tiempo transformando nuestras vidas.

Hace años que en medicina se usa esta tecnología que permite diagnósticos precisos y rápidos, y tratamientos más personalizados. El procesamiento de grandes cantidades de datos de manera casi instantánea se traduce, además, en el desarrollo de mejores fármacos o vacunas. En este aspecto, la IA ofrece a la clínica MAEX de Santiago de compostela, mediante un programa piloto, hacer seguimiento virtual de tratamientos de ortodoncia. Permite al paciente enviar fotos y comunicarse con la clínica desde cualquier parte del mundo, según informó MAEX. 

El sistema, desarrollado por DentalMonitoring, permite que el paciente pueda tomar imágenes intraorales desde cualquier lugar y enviarlas al odontólogo a través de la aplicación para pacientes.    

La IA permite entonces hacer seguimiento virtual de tratamientos de ortodoncia, ya que estas imágenes son procesadas por el sistema y se desarrollan dos informes: uno para el paciente, con recomendaciones o instrucciones sobre su tratamiento, cuidado bucodental o si es necesario acudir a consulta; y otro para el odontólogo, con parámetros que detallan la evolución del tratamiento del paciente sin necesidad de desplazamientos hasta la clínica.

El sistema, denominado ScanBox Pro, detecta automáticamente cualquier incidencia, como por ejemplo el movimiento de un bracket, la deformación del arco o problemas gingivales, y envía un reporte de manera automática a la clínica.    


El piloto del dispositivo en la clínica MAEX se puso en marcha el pasado 1 de febrero sobre una muestra de 500 pacientes y estará activo los próximos seis meses. Los responsables de MAEX comentan que «muchos de nosotros contamos, asimismo, con relojes o dispositivos corporales que están enviando datos constantemente a nuestro móvil, siendo capaces de procesar de manera inmediata nuestras constantes, pasos o deseos y decirnos cuánto debemos andar, levantarnos, beber agua o dormir. El sector dental, históricamente ligado a las nuevas tecnologías, no viene siendo menos».

Agregan que «los emociona ver cómo cambió la clínica gracias a este recurso en estos años. Tratamientos como la ortodoncia y los alineadores transparentes, gracias a aplicaciones de IA nos ayudaron a ser más eficientes logrando una casuística de millones de casos tratados en todo el mundo, que nos permite prever la duración de un tratamiento con un margen de error de menos de un mes».

Por otra parte, desde la clínica española enfatizan que «la fabricación de prótesis es otra de las grandes beneficiadas; bibliotecas inmensas de dientes nos permiten brindar trabajos con mejor oclusión y estética, con un menor número de visitas.»

Desde MAEX recuerdan cuando surgió «el concepto de Diseño de Sonrisa Digital allá por 2008, fue una auténtica revolución, pero requería de largas horas frente al ordenador y sus resultados muchas veces no era fácil de previsualizar por el paciente. Ahora escaneamos digitalmente al paciente, en cuestión de minutos cambiamos la forma, tamaño y color de sus dientes para que pueda ver cómo será su nueva sonrisa. Si hablamos de aplicaciones en el procesamiento de imágenes radiográficas, estas son capaces de detectar las caries más pequeñas e incluso, la IA que hoy usamos nos guía en el diagnóstico del diente con dolor o ante una fractura o avulsión.»

Hay pacientes de esta clínica que explican a los profesionales como sus ‘cepillos inteligentes’ conectados al teléfono móvil les alertan si están ejerciendo mucha presión al lavarse los dientes, si es poco tiempo que emplean o, para los más despistados, si se han olvidado de ejercer este hábito de higiene tan necesario antes de ir a dormir.

Muchos odontólogos creen que es un deber profesionall deber abrazar toda esta tecnología y crecer con ella. Si bien la inversión puede resultar alta al principio, algunos sostienen que el beneficio para las clínicas y pacientes los compensará enormemente, ayudando a ser más eficientes obteniendo resultados más satisfactorios en los tratamientos. Por eso, algunos aconsejan no mirar con desconfianza o creer que la IA terminará con las profesiones dentales tal y como estaban concebidas sino que llegaron para mejorarlas y está en manos de cada uno hacer un uso correcto. 

FUENTE: www.diariodeibiza.es






 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores







































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com