El producto contiene D-limoneno, una sustancia extraída de la cáscara de los cítricos y CPC (cloruro cetilpiridinio) y esta logra romper la membrana del SARS-CoV-2.
El coinventor del enjuague que neutraliza el 99.9% del COVID es colombiano, odontólogo y rehabilitador oral. Se trata de Enrique Jadad Bechara, una de las personas más importantes en el desarrollo de este enjuague bucal. que consigue desactivar casi en su totalidad el COVID en la boca de las personas.
Este producto, que fue patentado por el laboratorio Brix USA LLC y se denomina Xyntrus, permite romper la doble membrana lipídica del virus causante del COVID con una eficacia del 99,9 %.
La revista científica Healthcare realizó una publicación en diciembre del 2021 el estudio “Actividad virucida de diferentes enjuagues bucales mediante un nuevo ensayo bioquímico” y en este análisis confirman que se encontró una importante reducción de más del 99,99 % de la carga viral del virus SARS-CoV-2 al utilizar una solución que contiene D-limoneno y CPC (cloruro cetilpiridinio), lo cual es un hallazgo de gran ventaja en comparación con otros enjuagues bucales incluidos en el estudio.
Enrique Jadad Bechara En una entrevista, Enrique Jadad Bechara reveló que durante la pandemia “nos estaban mandando a lavarnos las manos pero lo que yo leía era que el contagio del virus se podía dar por ojos, nariz y boca, y estudiando me di cuenta el grado de importancia que tiene la boca en este tema, así que empecé a buscar una solución para que no se incubara en esta zona”.
Fue entonces que el Dr. Bechara estudió y recopiló varios artículos y encontró que su tesis tenía una base sólida y contaba con fundamentos científicos. Analizó varios enjuagues bucales del mercado y encontró que no existían componentes que fueran “realmente efectivos”. Se contactó con el laboratorio argentino Brix Medical Science y propuso la idea de desarrollar un enjuague bucal que destruyera la membrana del COVID-19. “Le pedí al laboratorio que fuera un desengrasante porque lo que se necesita es romper esa capa para que el virus se inactive y no se replique e infecte”, afirmó Bechara. “Brix Medical Science patentó en Estados Unidos la EBE technology, biotecnología que estabiliza biomoléculas complejas como el D-limoneno y aumenta su actividad de desengrasante”.
Antonio Acosta, director del Laboratorio de Virología y PhD en Biología Molecular de Unisimón, fue contactado por Jadad Bechara que le explicó que el compuesto de los cítricos tiene componentes que rompen la membrana del SARS-CoV-2. “Una de las conclusiones es que los productos que tienen esta sustancia extraída de la cáscara de los cítricos desestabiliza el virus y exponen el material genético. Al exponer este material genético el virus se inactiva porque el virus no puede sobrevivir sin esa membrana lipídica (grasa). Allí es donde decimos que se reduce la carga viral”, afirmó Acosta.
Fuente: https://www.infobae.com/ - https://www.elheraldo.com/
|
|
|
|
|
|