-----Magazine Dental

 




30/06/2023
¿LA EVOLUCIÓN DE LA ORTODONCIA?
DESCUBRIMIENTO DE UNA PRÓTESIS DENTAL EN LA ARISTOCRACIA FRANCESA DEL SIGLO XVII

En la historia de la odontología, el descubrimiento de la prótesis dental en la aristocracia francesa del siglo XVII es un hito significativo.

Durante el Siglo XVII, la gente rica y poderosa buscaba mejorar su apariencia y su estatus social. La creación de prótesis dentales personalizadas con alambre de oro permitió a los miembros de la aristocracia francesa mejorar su sonrisa y mantener su belleza a pesar del paso del tiempo. 


Anne d´Alegre y una reconstrucción que muestra cómo habría sido su sonrisa (Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas)

LA ARISTOCRACIA FRANCESA Y SU OBSESIÓN POR LA PERFECTA SONRISA

Los científicos descubrieron un secreto de una aristócrata francesa del siglo XVII, 400 años después de su muerte. Anne d’Alegre, que murió en 1619, estaba usando alambre de oro para evitar que se le cayeran los dientes. Su cuerpo fue descubierto en una excavación arqueológica en 1988 y, aunque los arqueólogos notaron una prótesis dental, no tenían la tecnología adecuada para investigar más. 

Treinta y cinco años después, un equipo de arqueólogos y dentistas usaron un escaneo Cone Beam para revelar que d’Alegre tenía una enfermedad periodontal y que había usado alambre de oro para unir y asegurar varios dientes. También tenía un diente artificial hecho de marfil de elefante.

Este trabajo dental ornamentado empeoró la situación, ya que los alambres de oro necesitaban un ajuste repetido, aflojando aún más los dientes vecinos. La presión social para las mujeres aristocráticas era grande en una época en que la apariencia se consideraba relacionada con el valor y el rango en la sociedad. La sonrisa era particularmente importante para d’Alegre, una mujer controvertida que enviudó dos veces y no tenía una buena reputación.



A PESAR DEL DOLOR, ALCANZAR LA BELLEZA

D’Alegre vivió en una época convulsa en la historia de Francia como hugonote protestante en las guerras de religión francesas. A los 21 años, enviudó una vez y tuvo un hijo. Durante la Octava Guerra de Religión, ella y su hijo se escondieron de las fuerzas católicas mientras el rey confiscaba sus propiedades. Su hijo se convirtió al catolicismo y murió en una batalla a los 20 años. Tras enviudar por segunda vez, d’Alegre murió a los 54 años de una enfermedad.



Los dientes de d’Alegre muestran que pasó por mucho estrés. La investigación avanza hacia su rehabilitación y se espera que brinde más información sobre la sociedad y la cultura de la época. Las enfermedades periodontales graves afectan a aproximadamente una quinta parte de los adultos de hoy en día. La investigación sobre d’Alegre es un recordatorio de cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudar a descubrir historias ocultas del pasado. 

Fuente: https://muyinteresante.com.mx / https://www.tekcrispy.com / https://clarin.com.ar




 

 
 


BUSCAR EN EL SITIO:


Ediciones Anteriores







































  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  USO DEL LENGUAJE.
El refrán dental.
  EL USO DEL LENGUAJE
El refrán dental.
© Copyright 2008- Magazine Dental | info@magazinedental.com